Las oposiciones y sus claves

La preparación de oposiciones, como nos aseguran los profesionales de Preparadores Valladolid, expertos en oposiciones AL Valladolid (Audición y Lenguaje), no comienza solo por el estudio, antes debemos pensar qué oposición elegir y qué clase de preparación queremos tener. Es una forma realmente eficaz y que termine definiendo el éxito o el fracaso a la hora de conseguir la plaza.

El realismo y la flexibilidad son importantes en las oposiciones

Como decimos, hay que organizarse y ser realista, pero no olvidarnos de la debida flexibilidad. Tenemos que ser buenos con nosotros, pero tampoco pasarse. En este sentido puede ser bueno un sistema que nos permita hacer tres cambios mensuales.

Conforme se hace un cambio, lo que se hace es tomar una parte del bono y así hasta que acabe. De esta forma, lo mejor es no gastar todo el bono por completo. Y también recuerda que los bonos no se acumulan para del mes anterior.

En el caso de que en un mes no se gasten todos los cambios, lo que hay que hacer es tirar el bono y para el siguiente mes fabricar un bono de tres cambios de nuevo. De esta manera estaremos en equilibrio, pues los excesos no son demasiado buenos, en especial para los opositores.

Los repasos

Para los opositores, una de las partes más importantes son los repasos, de lo contrario es muy posible que se olvide lo estudiado. Por ello hay que marcarse un repaso equilibrado a la hora de estudiar.

El repaso en el estudio debe ser equilibrado y con ello el tiempo que se debe dedicar a estudiar será cada vez mayor, puesto que cada día tenemos una cantidad menor de temas para estudiar, pero más que repasar.

Una vez se tiene la planificación colgada en nuestro típico corcho es cuando debemos comenzar con lo realmente importante y duro, como es el estudio.

Vamos con los pasos necesarios que hay que tomar:

 Primero, leer

Lo primero es la lectura,  pues ya debemos tener todo el temario y hay que leer de manera tranquila y con toda la ilusión que sea posible, seguro que incluso piensas que es sencillo de aprender.

 Segundo, subrayar

El segundo paso es el subrayado, un paso que todo el mundo conoce, y que suele afrontarse con la debida ilusión.

 Tercero, resumir

Este es un paso donde no todos los opositores se encuentran a gusto. Es un esfuerzo de verdad y es posible que ya el estudiante no se encuentre tan motivado. Al final estamos ante una oposición dónde hay que estudiar y mucho.

Cuarto, esquemas

En este sentido es posible encarrilarse, pues el hacer esquemas es de gran ayuda para ir recordando esas palabras o ideas clave de forma sencilla.

Quinto. Memorización

Uno de los problemas más importantes son los provenientes de esta fase. Podemos llegar a pensar que va a ser imposible memorizar todo, que no se avanza y desesperarte, algo que suele ser cuestión de tiempo y que aparece antes o después.

El caso es que todo lo que estás estudiando otras personas lo han hecho y tienen su plaza. Estamos ante el punto más complicado de la oposición y donde llegan los mayores sacrificios, pero hay que ser constantes si queremos lograr el éxito.

Pensemos en que hay algunas tácticas tienen más eficacias que otras, pero aunque unas tienen más eficacia que otras, son solo una manera de hacer que nuestro camino sea más sencillo, pero sin pies con los que podamos caminar no podemos llegar a ningún lado.

En este momento, lo que hay que hacer es no desistir, pues al final esta es una carrera de fondo en la que hay que hacer una serie de sacrificios.

Sexto. Repaso

El paso más cercano al éxito que buscamos es el repaso, la parte final del proceso. Cada tema que hayamos repasado es un paso hacia adelante. Un día que va a quedar menos para lograr la tan deseada plaza.  Seguro que la autoestima vuelva, como en los corredores en las maratones.

Eso sí, cuando se llega al repaso final, todos los opositores lo pasan mal, porque no es sencillo, siendo bastantes horas, incluso fines de semana en su totalidad. Pero recuerda, al final todo llega a un final.

No te olvides que, como hemos dicho, las oposiciones son una carrera de resistencia, donde no hay que ser rápidos, solo constantes y organizados.

Eso sí, siempre ten lo más claro el objetivo y lo que quieres hacer para lograrlo, de esta forma seguro que vas a tener mucho más cerca el poder lograr esa plaza tan codiciada en unos años en los que tantos puestos de trabajo peligran. ¡Suerte en tu oposición!

Articulos recientes