Si vas a hacer una escapada a la gran ciudad no te olvides del nuevo Madrid 360

Ahora que poco a poco se va componiendo nuevamente la situación, somos muchos los que queremos aprovechar que aún son grandes los días para hacer una escapada a alguno de esos lugares que nos quedaron pendientes durante la pandemia. Si bien es cierto que muchos de nosotros todavía no nos atrevemos a hacer grandes viajes o prever viajes a largo plazo, por lo que pueda pasar, la realidad es que con el paso de los días y viendo que la incidencia va bajando, somos muchos los ciudadanos que nos animamos a llevar a cabo una escapada por nuestro país. En este sentido, como os decimos, muchos han sido los destinos que nos han quedado por ver por culpa de la pandemia de la Covid-19 y es por ello por lo que en la actualidad ya vamos saliendo poco a poco de nuestras moradas para recorrer lugares tan interesantes como Barcelona, Santander, Ourense, Valencia, Peñíscola o Madrid, la capital del país, y la ciudad en la que hoy queremos centrar nuestra publicación.

Y es que no es casualidad que nos centremos en la capital, ya que si vas a hacer una escapada a la gran ciudad es importante que no te olvides del nuevo Madrid 360. Este concepto del que os hablamos, el de Madrid 360 no es otra cuestión más que el nuevo Madrid Central y es que al quedar fuera de uso el proyecto de bajas emisiones de Carmena, el consistorio capitaneado por Almeida ha tenido que sacar adelante, con la ayuda de otros partidos políticos, un nuevo protocolo de bajas emisiones para poder cumplir con las directrices actuales. En este sentido, entre otras cuestiones, las claves principales de este proyecto ya aprobado pasan por:

  • Toda la ciudad de Madrid será una Zona de Bajas Emisiones, pero se establece un calendario para limitar el acceso y la circulación de los vehículos más contaminantes; es decir, a los vehículos sin distintivo medioambiental de la DGT.
  • Dentro de toda la ZBE que abarque Madrid, la zona Centro y la zona de Plaza Elíptica se establecerán, a partir del otoño, como Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección, al ser las zonas con más contaminación de la capital. Mientras que la zona Centro mantiene las restricciones conocidas hasta ahora en lo que conocíamos como Madrid Central, Plaza Elíptica se estrenará en este sentido con las mismas medidas.
  • La Zona Centro y Plaza Elíptica estrenarán, además, algunas novedades, como que los vehículos históricos sí podrán acceder (no aparcar), los comerciantes se equiparan a los residentes en las condiciones de acceso (excepto los que no tengan etiqueta), el acceso para llevar y recoger a los niños del colegio y la ampliación del acceso de las motocicletas hasta las 23:00 horas. Además, habrá un nuevo sistema de reserva de las zonas de carga y descarga de mercancías en dichas zonas, con un máximo de 30 minutos.
  • El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) también tendrá novedades en Madrid: se establecerá una nueva zona de alta rotación de color blanco y azul en zonas con “intensa demanda de estacionamiento” (zonas de hospitales, colegios, universidades…), con un máximo de 45 minutos. Habrá también una tarifa dinámica, que variará el precio de lo que se paga en función de la contaminación en la zona. El Ayuntamiento de Madrid contempla además aumentar sus zonas SER a otros barrios de la capital. Así, para todos aquellos que no quieran ver como sancionan los estacionamientos de sus vehículos, nosotros les recomendamos que recurran a Orbit parking, ya que además de plazas de aparcamiento céntricas y amplias, lo cierto es que cuentan con una serie de servicios premium, que, sin duda alguna, harán las delicias de los clientes.
  • Los usuarios patinetes eléctricos y otros VMP están obligados a aparcarlos en los espacios habilitados específicamente para ellos. Además, los menores de 18 años y los “riders” (de cualquier edad) estarán obligados a llevar casco homologado al montar en bici, patinete u otro VMP.

El calendario del nuevo Madrid 360

Además de lo anteriormente mencionado, el nuevo Madrid 360 establece un calendario para quitar los coches más contaminantes de las carreteras de la capital en el cual las fechas claves son las siguientes:

  • 1 de enero de 2022: los vehículos sin etiqueta de la DGT, que NO sean de residentes, no podrán entrar al interior de la M-30.
  • 1 de enero de 2023: ningún vehículo sin etiqueta de la DGT, sean o no de residentes, no podrán entrar al interior de la M-30.
  • 1 de enero de 2024: los vehículos sin etiqueta de la DGT, que NO sean de residentes, no podrán circular por toda la ciudad.
  • 1 de enero de 2025: ningún vehículo sin etiqueta de la DGT, sean o no de residentes, no podrán circular por toda la ciudad.

Articulos recientes