Los coches (eco)eléctricos, un futuro cada vez más cercano

Que cada vez existen más y más coches en circulación es una realidad innegable.

Pero es algo natural. ¿Verdad? Todos necesitamos movernos: para ir al trabajo, para ir de viaje, para ir a casa de un amigo, para ir a un centro de salud en otro extremo de España… Hay quienes, además, vivimos muy lejos de nuestras familias y, para ir a verlas, precisamos de un vehículo que nos lleve hasta ellos.

Desde la invención del primer vehículo motorizado en 1886 (a manos de Carl Benz), el sector automovilístico no ha dejado de crecer y de expandirse, tanto a nivel geográfico como a nivel tecnológico. Y es que, a mí, en particular, me da miedo pensar lo rápido que se dan los avances en cualquier rama de la que hablemos.

Me da miedo y, a la vez, me llena de esperanza. Sobre todo, si hablamos en un sector que castiga tanto al planeta como son los vehículos a gasolina.

 

¿Vehículos a gasolina o vehículos eléctricos? Diferencia entre unos y otros

Toda nuestra vida hemos estado rodeados de vehículos con motor a gasolina o diésel. ¡Muchos no conocemos otra cosa, es con lo que nos hemos criado! Pero de aquí a un tiempo ha empezado a resonar mucho en los anuncios otros dos tipos de vehículos que empiezan a coger mucha fuerza: el eléctrico y el híbrido (que no es más que una mezcla entre el de gasolina y el eléctrico).

Pero ¿cuál es mejor? Es hora de hacer un balance entre los beneficios e inconvenientes que nos ofrece uno y otro.

  • Mecánica completa vs mecánica simple. ¿Alguna vez has tenido que llevar el coche al taller? ¿Te has asomado bajo el capó del motor? ¡Hay piezas y componentes que no he visto en toda mi vida! Y, cada vez que se estropea uno (¡que se estropea, fijo!) cambiarlo nos cuesta un ojo de la cara, por no hablar de la complejidad tan grande que requiere. Los coches eléctricos, en cambio, son mucho más simples: cargador embarcado, batería, inversor eléctrico y reductor. ¡Nada más! ¡Se acabó! Eso es todo lo que trae consigo bajo el capó un coche eléctrico. ¡Mucho más sencillo de arreglar!
  • Menor mantenimiento. En consecuencia, requiere menor número de reparaciones. Pero (y eh aquí el hándicap) necesita una mano más especializada para hacerlas. Eso puede traducirse en un nivel más elevado de gastos, económicamente hablando. El taller del coche tradicional está tan extendido que ha adquirido un precio estándar. Pero el eléctrico, que aún está en crecimiento, puede resultarnos un poco excesivo.
  • Precio por recarga. ¿Qué es más caro hoy en día, la gasolina o la electricidad? En un mundo donde cada uno sube a la ligera sin previo aviso, cada vez es más difícil saberlo. Aun así, estadísticamente hablando, se ha estudiado que rellenar un coche de gasolina es un 37% más caro que recargar un coche eléctrico. Hablando en números, para una persona que ha de pagar hipoteca, alimentar a su familia, llegar a final de mes… es una diferencia a tomar muy en cuenta. Eso sin contar, además, que la recarga de un vehículo eléctrico se realiza cada vez en menos tiempo: ahora, en tan solo veinte minutos (para 120km de autonomía).
  • En contraposición… planifica bien tu viaje. Porque estaría feo que nos quedásemos estancados en mitad de la carretera y no encontrásemos un sitio de recarga de vehículos eléctricos, ¿verdad? Y es que las gasolineras las encuentras prácticamente en cualquier parte, pero un lugar específico para coches eléctricos… ya no demasiado. A no ser que lleves contigo un cargador externo, te vas a quedar varado en cualquier parte si no planificas con antelación tus viajes.
  • ¡Y el silencio…! Los coches a gasolina se escuchan en mitad de la noche, se nota que están ahí. ¡Incluso de día! Pero los eléctricos están diseñados para que no se les escuche. Por eso, ir por la carretera y verte de repente un coche eléctrico encima no es tan difícil. Hay que tener cuidado, por supuesto, pero eso supone para los demás (¡y para el medio ambiente!) una mejora sumamente maravillosa y necesaria.

 

Lo maravilloso… es que ahora puedes recargarlo “gratis

Y lo pongo entre comillas, porque previamente necesitarás hacer una instalación de paneles eléctricos, lo cual, a priori, puede salirnos un poco caro. ¡Pero a la larga nos resultará muy beneficioso! Porque no solo te ahorrará en tu factura de la luz al usar una energía totalmente renovable e inagotable como lo es el sol (cosa que el planeta te agradecerá enormemente), ¡sino que puedes utilizarla para recargar tu vehículo eléctrico!

Es decir, ahorrarás a la larga en tu casa y en tu coche, aunque al principio sea caro.

Cada vez más empresas apuestan por la energía renovable, y cada vez más empresas, como García Guirado, apuestan más por la recarga eléctrica y sostenible de tu coche. Y hoy en día, con un mundo cada vez más contaminado, se hace cada vez más acuciante el tipo de soluciones que nos ofrece esta empresa de profesionales.

Yo estoy cada vez más comprometida con el medio ambiente, porque veo necesario cuidar del planeta que vamos a dejarles a nuestros hijos. Ahora, falta que más personas empiecen a hacerlo también. Y si, de paso, ahorramos en la luz… ¡mil veces mejor!

 

Articulos recientes