Según datos proporcionados por la Sociedad Española de Nefrología (SENEFRO), en nuestro país más de cuatro millones de personas están afectadas por problemas relacionados con el riñón, lo que lo convierte en uno de los países europeos que atiende a más pacientes derivados esta causa. La función principal de los riñones es la eliminación de productos de desecho o la limpieza de la sangre que llega a ellos a través de la arteria renal con las sustancias tóxicas del organismo como urea, sales minerales (calcio, fosforo), ácido úrico, creatinina, etc., y que una vez ha traspasado sus filtros renales regresa a la circulación sanguínea a través de la vena renal totalmente limpia, es decir los riñones han realizado la función de depuración del organismo.
Otra función importantísima que realizan es la de equilibrar el volumen de líquidos de nuestro organismo manteniendo bajo control la cantidad de agua que necesitamos, manteniendo el agua que necesitamos o eliminando su exceso a través de la orina. En este sentido, podemos decir que el organismo funciona realmente como un verdadero mecanismo, propio de una empresa, que regula todo aquello que necesita para su correcto funcionamiento.
Así, para que os hagáis una idea y hablando de líquidos, podemos decir que los riñones funcionan como un decantador y, además de regular, filtran y controlan todo aquello que pasa por ellos, como si de una maquinaria de destilería o vino se tratase. Es por ello por lo que si vosotros queréis trasladar esta perfección de funcionamiento a vuestra vida diaria, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con Boada Tecnología y es que ellos son expertos en innovación y fabricación de elementos tecnológicos que tengan como nexo a los líquidos, algo que nos viene al pelo en el tema que estamos tratando. Y es que los líquidos forman parte de nuestra vida, tanto para bien como para mal, por lo que cuando los riñones dejan de funcionar correctamente se produce lo que se denomina una insuficiencia renal, que puede ser:
- Insuficiencia Renal Aguda. Se produce cuando los riñones dejan de funcionar en cuestión de horas o pocos días. Entre los síntomas que nos podemos encontrar estarían orinar poco o incluso dejar de orinar lo que llegaría a provocar retención de líquidos en piernas, tobillos o pies con aparición de edemas, fatiga, cansancio, cambios en el estado mental, disminución de apetito, mal aliento y sabor metálico en la boca, disminución de la sensibilidad, presión arterial alta, etc. Las causas que lo provocan pueden ser múltiples, medicamentos, drogas, complicaciones derivadas de un embarazo, deshidratación provocada por diarreas, vómitos, exceso de diuréticos, etc. Los pacientes que sufren este tipo de insuficiencia renal en cuanto se recuperan de las causas que lo producen suelen recuperar también la función renal en poco tiempo, en caso de que no la recuperasen después del tratamiento y transcurridos más de tres meses, acabará convirtiéndose en una insuficiencia renal crónica.
- Insuficiencia Renal Crónica. En este caso la función renal se pierde de forma lenta y progresiva a lo largo del tiempo, que pueden ser meses o años. Una de las características de esta insuficiencia es la falta de síntomas, de tal forma que cuando se detecta la enfermedad ya se encuentra muy avanzada en el paciente, si bien algunos de los indicios podrían ser falta de apetito, espasmos musculares y calambres sobe todo por la noche, piel seca, picor, necesidad de orinar varias veces por la noche, fatiga, debilidad general, disminución de la agilidad mental, náuseas, vómitos, mal sabor de boca, etc. Las causas más frecuentes de este tipo de insuficiencia son la tensión arterial alta y la diabetes, ya que dañan directamente los pequeños vasos sanguíneos de los riñones impidiendo que puedan filtrar adecuadamente los desechos que se generan. Debido al aumento de los casos en los últimos años y a la remisión tardía del paciente al nefrólogo, esto ocasiona que por lo general los pacientes presenten una estancia hospitalaria más larga, ya que esta la insuficiencia renal crónica causa muchos problemas en el organismo, entre los que se pueden señalar:
- Problemas de colesterol. El nivel de triglicéridos en sangre a menudo es alto.
- Problemas cardiacos. El pericardio que envuelve el corazón puede inflamarse provocando una pericarditis.
- Problemas óseos. Como consecuencia de la insuficiencia renal las sales minerales como el calcio y el fósforo pueden presentar un desequilibrio, por lo que los huesos pueden sufrir la pérdida una descalcificación.
- Nutrición deficiente. La producción de glóbulos rojos disminuye, por lo que se origina una anemia.
- Depresión.
¿Qué podemos tomar para que funcionen mejor los riñones?
Se denomina diuréticos a todas aquellas sustancias que al ser ingeridas hacen que los riñones produzcan más orina, ayudando así al organismo a eliminar los líquidos y sales minerales sobrantes. El médico es el responsable de fijar las pautas de su ingesta, pues un uso prolongado de diuréticos o una dosis demasiado elevada podría llegar a deshidratar al paciente. Sin recurrir a los medicamentos especialmente indicados para esta función, en nuestro entorno tenemos muchos alimentos naturales que pueden cumplir esta función como la piña, la sandía, el perejil, los espárragos, el melón, el calabacín…, y también bebidas como la sidra natural con un poder altamente diurético. Es por ello por lo que ya tenemos un buen motivo para acudir a la empresa que os hemos recomendado, dado que cuentan con máquinas para hacer sidra, disponiendo de un amplio catálogo de máquinas llenadoras tanto automáticas como semiautomáticas.