La cerámica, una de las industrias más reconocidas de España

España es un país que se conoce mundialmente por su gran contribución al mundo en muchos campos diferentes y es que por todos es sabido que somos la huerta de Europa, pero no solo eso, sino que también llevamos a cabo otras muchas actividades laborales y empresariales que nos hacen ser muy competitivos a nivel global. En torno a la comida, a la gastronomía, además, como os decimos, de ser la huerta, también exportamos un gran número de recetas culinarias que entusiasman a todos los ciudadanos del planeta, lo que es sin duda un logro para que podamos presumir de él como país.

No obstante, y aunque la comida es, nunca mejor dicho, uno de nuestros platos fuertes, lo cierto es que el potencial de nuestro estado va mucho más allá y ofrece a todos aquellos que lo deseen un sinfín de empresas profesionales que trabajan cada día con gran esfuerzo para dar lo mejor de ellos mismos y, así, poder seguir teniendo el prestigio que les caracteriza por el mundo adelante. Es por ello por lo que hoy nos queremos centrar en uno de los sectores que más exporta, el de la cerámica.

La industria de la cerámica es una de las más reconocidas a nivel global y es que la calidad que caracteriza al producto español es, sin duda, su mejor argumento de venta. Es por ello por lo que cada vez son más las empresas que buscan hacerse un hueco en este sector, aunque solo las mejores son las que logran el reconocimiento internacional que se merecen. Cerámica a mano alzada es una de las empresas que más vende en todo el mundo y es que gracias a la tecnología ya no solo podemos comprar en físico, sino que también de forma virtual gracias a su tienda online. En esta tienda, como es lógico, ponen a disposición de sus clientes todo su amplio catálogo, una serie de productos, que, como buena cerámica gozan de las siguientes características:

  • No es combustible. Esta es sin duda ya mayor diferencia que tiene con la madera y es que es por ello por lo que resulta un material que es mucho más seguro a la hora de construir ya que no se quema.
  • No es oxidable. Gracias a que el agua no la altera lo más mínimo goza de una gran estabilidad a lo largo de los años.
  • Resistente a la corrosión y a la abrasión. Tiene la virtud de que no se desgasta por el pulido y que tampoco la afectan las sustancias químicas que puedan arrojarse sobre ella.
  • Frágil o vidriosa. Este es uno de los puntos negativos. Durante la cocción de la cerámica, es cierto que esta adquiere dureza, sin embargo, la cerámica es uno de los materiales que se rompen cuando se realizan esfuerzos de tensión sobre él.
  • No elástica. No se puede ir cambiando a lo largo del tiempo, una vez está fraguada, la cerámica es un material que permanece fijo, de tal forma que ya no es posible seguir moldeándola.

Aunque no son las únicas, si que es cierto que estas son las características más importantes que podemos encontrar para definir a una buena cerámica. Tras este paso podemos también calificarlas en función de sus tipos, de tal forma que nos encontraremos en el mercado:

  • Cerámica porosa. La encontramos habitualmente en ladrillos y tejas y es que estos son los máximos exponentes de un trabajo realizado con arcilla de grano grueso.
  • Cerámica semicompacta. Esta, a diferencia de la anterior, se realiza con arcilla de grano fino, lo que la convierte en poco permeable, de ahí que no absorba bien la humedad.
  • Cerámica compacta. Está formada por una estructura microcristalina, lo que la hace ser impermeable, a la vez que suave y no absorbe humedad. Esta es la que vemos en las vajillas más exclusivas, así como en las porcelanas.
  • Cerámica tenaz. Es la que se emplea para la fabricación de baldosas o porcelanatos.

La cerámica y el deporte

La cerámica siempre ha estado unida a diferentes zonas de España como son Talavera de la Reina o Vila Real, de ahí, que sus empresarios sean los principales patrocinadores de los diferentes equipos locales. De forma reciente, el equipo de fútbol de Vila Real, que milita en primera división española, reconoció el esfuerzo de los empresarios locales y cambió la denominación de su campo de fútbol a Estadio de la Cerámica. Sin duda, además de un acuerdo de patrocinio es una de las mejores formas que existen para reconocer la actividad local y, así, conseguir darle una visibilidad a nivel global de la mano de los éxitos del equipo.

Articulos recientes