Un dĆa cualquiera cayó en mis manos un artĆculo en el que se decĆa que Portugal habĆa sido elegido durante dos aƱos seguidos, 2017 y 2018, como el mejor destino turĆstico del mundo en los premios World Travel Awards y que en los Ćŗltimos aƱos habĆa batido de forma constante su rĆ©cord de visitantes, situĆ”ndolo en el aƱo 2018 en 25 millones de personas. AdemĆ”s, segĆŗn el Instituto para la EconomĆa y la Paz en 2018 lo situó en el cuarto lugar de la lista de paĆses mĆ”s seguros del mundo. Y yo pensĆ©, como espaƱol y habitante de la penĆnsula ibĆ©rica, resulta que no conozco a mi paĆs vecino⦠asĆ que me decidĆ a que a esto habĆa que ponerle rĆ”pidamente una solución y ya tengo destino escogido para mis próximas vacaciones⦠Lisboa, la capital de nuestro paĆs vecino, Portugal.
Y tal como habĆamos planeado cogimos nuestro coche e hicimos ruta hacia Lisboa, con tan mala suerte que cuando ya faltaban pocos kilómetros para llegar a nuestro destino una pequeƱa pieza mecĆ”nica del motor del coche falló⦠Pero lejos de frenar nuestra aventura, rĆ”pidamente me acordĆ© de Desguaces Cascajo y de su tienda online, por lo que tan solo bastó con hacer una noche en el camino para que al dĆa siguiente recibiĆ©semos la pieza y, tras montarla nosotros mismos, pudimos continuar con nuestro viaje, por lo que si algĆŗn dĆa tenĆ©is un problema, os recomiendo su servicio ya que son sĆŗper rĆ”pidos. En este sentido y, como os digo, tras montar la pieza continuamos hacia Portugal y al llegar nos dispusimos a descubrir la ciudad con la seguridad de que tendrĆamos el coche en perfecto estado para la vuelta. Ya en Lisboa dejamos el coche a un lado y nos dispusimos a conocer todos los encantos de la ciudad, entre los que destacan:
- Monasterio de los Jerónimos. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en él destacan especialmente sus fachadas, la iglesia y los claustros. Su construcción se inició en 1501 y estÔ ligado a la epopeya de los Descubrimientos, siendo considerado como la mejor obra de la arquitectura de estilo manuelino y el conjunto monÔstico portugués mÔs notable de su tiempo.
- Torre de BelĆ©m. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983 por toda la historia que atesora y su singular arquitectura. Situada en la desembocadura del rio Tajo esta torre representa el esplendor y riqueza de la Ć©poca de los descubrimientos portugueses. Construida entre 1514 y 1521 su estilo es claramente manuelino. Antiguamente formaba parte del sistema defensivo de la ciudad para evitar que ningĆŗn barco se pudiese adentrar rĆo arriba.
- Castillo de San Jorge. En el pasado fue conocido como el Castelo dos Mouros (castillo de los moros) debido a que fue una fortificación de origen musulmÔn. Reconquistado en el siglo XII pasó a convertirse en Palacio Real hasta el año 1511. Actualmente se trata de uno de los monumentos mÔs emblemÔticos de Lisboa, estÔ situado sobre la colina mÔs alta que domina la ciudad, la colina de San Jorge, siendo declarado Monumento Nacional en 1910.
- Plaza del Comercio. En este lugar estuvo situado el Palacio Real durante mĆ”s de 200 aƱos, hasta que el gran terremoto de 1755 lo destruyó. Actualmente es un punto neurĆ”lgico de la ciudad y una de las plazas mĆ”s importantes de Lisboa, testigo tanto de su vida cultural como de su vida polĆtica, como el 25 de abril de 1974 escenario de la llamada Revolución de los Claveles.
- Elevador de Santa Justa. Conocido como elevador do Carmo. Catalogado como Monumento Nacional, se trata de un ascensor vertical para unir dos zonas de la ciudad. Tiene 45 metros de altura y estÔ realizado en hierro, iniciÔndose su construcción en 1900 y finalizó en 1902.
- Museo Nacional del Azulejo. Si hay algo que es tĆpicamente portuguĆ©s es el azulejo pintado en tonos blancos y azules. Su museo estĆ” ubicado en el precioso convento Madre de Deus de estilo manuelino, en donde se recoge toda la historia de este estilo decorativo desde su origen Ć”rabe hasta la actualidad.
- Museo de Carruajes. Situado en el antiguo picadero real, muy cerca del Monasterio de los Jerónimos, se halla uno de los museos mÔs importantes del mundo de carruajes y carrozas antiguas que datan de los siglos XVII al XIX, entre las que destacan la mÔs antigua del museo y que perteneció a Felipe III o las tres que pertenecieron al Papa Clemente XI.
La cocina portuguesa, otro gran descubrimiento
Lisboa destaca también por su cocina casera y tradicional donde uno de sus ingredientes estrella es el bacalhau (bacalao), preparado de las mÔs diversas formas, bacalhau com natas, a la brasa, a la portuguesa, como pastel de bacalao, como caldeirada, buñuelos, pataniscas⦠Pero si el bacalao no te va también puedes probar su feixoada, cocido a la portuguesa, arroz con marisco, el frango, etc.