Conoce las diferentes máquinas de grabado láser

Desde su invención en 1960, el láser llegó para quedarse y es que lo revolucionó todo con su múltiples aplicaciones y la fama que se ha ganado  gracias a su eficiencia y exactitud.

Esta innovación nos permite realizar cortes, taladrados, soldaduras, y procesamiento de materiales en menos tiempo que con las máquinas tradicionales. Además de que nos permite innumerables aplicaciones como la separación de piezas de chapa con gas a presión (argón, nitrógeno u oxigeno), y es que, hoy en día, hasta se le saca provecho a que funciona como una hebra delgada de material de vidrio, plástico o transparente que envía pulsos de luz y permite representar la información que se transmite.

¿En que consiste una máquina de láser?

Una cortadora láser es una máquina que permite cortar o grabar por medio de un mando de control desde un programa 2D. Así, un láser de a alta potencia se concentra en una superficie frágil hasta lograr cortarla o grabarla.

El láser puede ser de fuente o pulsado, siendo el láser de fuente CO2 el que se utiliza más habitualmente. No obstante, hay más cortadoras láser que impresoras 3D.

Estas, aunque pueden parecer un privilegio reservado solo para cierto tipos de industria, en verdad son una aplicación con la cual ya muchas empresas y negocios de diferentes áreas cuentan.

Ventajas de las máquinas de corte laser

  • No se necesita tener matrices de corte
  • Permite realizar la ejecución de cambios de siluetas
  • El accionamiento se realiza de manera robotizada de forma que se pueda conservar la distancia entre la superficie externa del material y el electrodo
  • Permite ejecutar soldaduras
  • Permite realizar el punzonado y taladrado

Tipos de máquinas de corte laser

Los especialistas en maquinaria láser de CNC Maquinaría Láser nos han ayudado a hacer un listado completo con los tipos de máquinas láser:

  • Grabadoras laser Speedy

Este tipo de máquinas de corte laser fueron fabricadas para hacer un grabado perfecto pensando en optimizar las labores de producción en diferentes industrias. Así, su mejor ventaja es que requiere de un mantenimiento poco frecuente, ya que fueron creadas para su eficiencia, mientras que, otras características resaltantes son:

  1. Tipo de laser: CO2, Flexx Laser o Fiber
  2. Altura máxima de piezas: 170 a 305mm
  3. Área de trabajo: 610 x 305 hasta 1000 x 610 mm
  4. Potencia: 10 a 120 Watt
  • Cortadoras laser serie SP

Este tipo de maquina ofrece corte con láser de un gran formato. Además, permiten cortar perfectamente la madera, tejidos, cartón, papel, acrílico, entre otros utensilios de gran tamaño.

  1. Tipo de laser: CO2 Laser
  2. Altura máxima de piezas: 55 a 300mm
  3. Área de trabajo: 1245 x 710 a 2210 x 3210mm
  4. Potencia: 40 a 400 Watt
  • Láseres de marcado promaker

Este tipo de máquinas de corte laser permite realizar un marcaje sencillo en un tiempo muy corto. Se creó principalmente para marcar artículos promocionales, plásticos, metales, placas de datos, entre otros, y quizá, su principal ventaja es que permite la impresión inmediata desde un programa de diseño, sin necesidad de transformar el grafico a otro formato en particular.

  1. Tipo de laser: Fiber Laser
  2. Altura máxima de piezas: 250 a 531mm
  3. Área de trabajo: 180 x 180 mm
  4. Potencia: 10 a 20 Watt

Así pues, las máquinas de corte laser se han convertido en una gran herramienta que facilitan el trabajo de cortar y dividir distintas piezas para poder marcarlas o realizar un determinado grabado. Esta misma, siempre en constante evolución debido a las innovaciones en la tecnología láser que le permite diversificarse cada vez más, ofreciendo variedad de opciones. Estas son algunas:

  • Láseres de CO₂ (láseres de gas)

Los láseres de CO2 son láseres de gas basados en una mezcla gaseosa de dióxido de carbono que se estimula eléctricamente. Se caracterizan por su eficiencia relativamente alta y por su excelente calidad de rayo, con una longitud de onda de 10,6 micrómetros nos permiten tratar materiales no metálicos y la mayoría de los plásticos. Y es gracias a estas características que se ha convertido en uno de los láseres más utilizados hoy en día por lo que son uno de los tipos de láser más utilizados.

Otros materiales en los que el láser del CO2 tiene resultados de alta calidad son:

  • madera
  • acrílico o metacrilato
  • vidrio
  • papel y cartón
  • tejidos
  • plásticos
  • películas y materiales muy finos
  • cuero
  • piedra
  • Láseres de fibra

Los láseres de fibra pertenecen al grupo de los láseres sólidos. Estos son los que generan el rayo láser por medio de lo que se conoce como «Seed Laser», el cual amplifican en fibras de vidrio montadas, a las que se suministra energía a través de diodos de bombeo.

Estos tienen una longitud de onda de 1,064 micrómetros que les permite conseguir un diámetro de foco muy pequeño y una intensidad de hasta 100 veces superior a la de los láseres de CO2 de la misma potencia media emitida.

Son ideales para el marcado de metales, para grabados en metal y para marcados en plástico ricos en contrastes. No obstante, lo mejor de estos láseres es que  no requieren mantenimiento y tienen una larga vida útil de por lo menos 25.000 horas de láser.

  • Nd:YAG, Nd:YVO (láseres de cristal)

Al igual que los láseres de fibra, los láseres de cristal pertenecen a los láseres sólidos. Es decir, estos láseres son bombeados por diodos (antes mediante lámparas de rayos) para realizar marcados, y los tipos más habituales de esta categoría son Nd:YAG (granate de itrio-aluminio dopado de neodimio) y Nd:YVO (ortovanadato de itrio dotado de neodimio), llamados así por el elemento de dopado neodimio y el cristal anfitrión.

Tienen la misma longitud de onda que los láseres de fibra y gracias a sus 1,064 micrómetros resultan de lo más adecuados para marcar metales, metales revestidos o lacados, plásticos y en parte también cerámica.

Eso sí, a diferencia de los láseres de fibra, estos tipos de láser necesita de diodos de bombeo como material de desgaste, que son relativamente costosos, y que hay que cambiar aproximadamente cada 8.000 o como máximo 15.000 horas de láser. Incluso el propio cristal tiene una vida útil mucho más reducida que el láser de fibra.

Articulos recientes