Las líneas de vida y su instalación necesitan profesionales debidamente formados para cometer su instalación como nos recuerdan desde Traltur. Los años de experiencia en el sector que llevan hacen que hayan visto cómo cada vez han ido disminuyendo los “piratas” del sector. La clientela busca profesionales reputados y que sigan a rajatabla todas las medidas de seguridad que aseguran un buen trabajo. En el sector de los trabajos en altura, existen multitud de comentarios, donde se junta la escasez de información con, en muchos casos, un gran desconocimiento. Vamos a intentar aclarar todo esto:
¿Sabemos en qué consisten los trabajos realizados en altura?
Este tipo de actividad es bastante distinta de otras como las que se realizan en la montaña, caso del alpinismo o la escalada. La seguridad es importante y es de mayor complejidad que la que se da en estos sectores deportivos. Una de las grandes diferencias existentes estriba en la utilización de la cuerda de seguridad.
Como es lógico, el peligro siempre permanece ahí, pero son unos riesgos que la opinión pública piensa que son más reducidos. Hay que ser conscientes de que merece la pena sin duda el tener meridianamente claras las diferencias que existen entre los peligros y los riesgos.
¿Qué es un peligro?
Siempre existe la posibilidad de que puedan producirse algunos daños, caso de las lesiones que puedan tener un efecto negativo en la propia salud de las personas.
¿Qué es un riesgo?
Son una combinación de probabilidades y consecuencias de las que pueda derivarse el que pueda ocurrir algo peligroso que pueda llegar a ser más específico.
Hay que entender que los peligros se pueden identificar los peligros, pero los riesgos pueden evaluarse, algo que es más claro cuando hablamos de trabajos verticales, en los que se puede llegar a afirmar que existe un peligro. Cuando caemos en esta clase de trabajos, las posibilidades de morir son un realidad.
Trabajos verticales a fondo
Los riesgos a asumir son bajos, puesto que los protocolos que existen actualmente y donde operan los técnicos de sus asociaciones profesionales son de lo más estrictos en materia de seguridad.
Es posible decir que los piratas en este sector actúan de manera diferente, pues suelen optar por poner en liza otra clase de técnicas que toman del sector del deporte.
En este sentido, merece la pena decir que los trabajos verticales son como ir conduciendo nuestro coche por una autopista, pues los peligros en caso de que tengamos un percance son mayores, pero es más difícil que lleguen a producirse, que si vamos por una carretera secundaria. ¿A qué cuando vamos por una autopista no tenemos esa sensación de estar jugándonos la vida? Pues en los trabajos de altura sucede algo parecido.
¿Tienen que ser especialistas en escalada los profesionales para trabajar en este sector?
Si que es verdad que las empresas de trabajo vertical cuentan en sus plantillas con trabajadores que vienen del mundo de la montaña, lo que es un perfil de lo más habitual, pero existen otros que provienen de otros sectores. En este sentido, acostumbran a tener bastante en común los trabajos en altura
¿Cómo se encuentra el sector en la actualidad?
Al vivir en los tiempos actuales, la totalidad de los sectores han visto como multitud de cambios aparecían y todos ellos de forma rápida. Está claro que siguen existiendo aquellos que les encanta la montaña, pero si que ha crecido el número de personas que pertenecen a otros sectores profesionales que no dudan en dar el paso, donde podemos encontrar a pintores, fontaneros o soldadores.
El sector no es que cuente con unos salarios muy altos, pero si que es lo suficientemente atractivo para que las situación profesional de bastantes trabajadores sea mucho mejor que en bastantes otros.
Está claro que si un profesional llega a este sector con una buena preparación puede hacerse su trabajo con la debida preparación, lo que lo hará tan competente como por ejemplo un escalador que se haya convertido a dicha profesión.
Si vemos la evolución de los trabajos se puede decir que esta gran evolución es debido al magnífico trabajo que hacen las asociaciones, las cuales, según han pasado los años han logrado conseguir el objetivo que estaban buscando, la profesionalización del sector, algo que ya era bastante necesario.
Cuando se afrontan los trabajos en altura, hay que confiar en una empresa que tenga la debida experiencia en el sector que, sin duda, es altamente especializado y donde si tienes formación debidamente actualizada es bastante mejor.