Si estás pensando en comprar un vehĂculo debes saber que hay que notificar la venta a la DirecciĂłn General de Tráfico. Este documento asegura al comprador el cambio de titularidad del vehĂculo y además evita problemas al vendedor al hacer el cambio efectivo. Por ello, este trámite es imprescindible en cualquier compra venta de un coche o vehĂculo.
Para realizarlo se puede hacer directamente en Tráfico o confiar en una asesorĂa. Pero en cualquier caso, hay algunos documentos que se deben presentar. Y en este artĂculo vamos a señalar todos los documentos necesarios para notificar la venta de un vehĂculo.
-
DNI del comprador y del vendedor
Un aspecto básico necesario para poder notificar la venta de un vehĂculo es el Documento Nacional de Identidad tanto del comprador como del vendedor.
Y en el caso de que el comprador o vendedor sea una empresa hay cuestiones especiales. “Cuando el comprador o el vendedor de un vehĂculo se trata de una empresa se debe indicar el CIF, presentar el DNI del representante y un documento de acreditaciĂłn de la representaciĂłn”, explican desde Trámites VehĂculos Online, gestorĂa online especializada en la en la transferencia de vehĂculos tanto para particulares como para empresas donde tambiĂ©n nos explican cĂłmo solicitar un duplicado permiso circulaciĂłn.
-
Solicitud en impreso oficial
Un documento imprescindible que se debe presentar a la hora de notificar una venta es la solicitud en impreso oficial. Este documento se puede descargar fácilmente en la página web de la Dirección General de Tráfico o pinchando en este enlace.
Como podrás comprobar, se trata de un documento en el que se debe añadir informaciĂłn relativa a la venta del vehĂculo o el propio coche. AsĂ, se debe indicar la matrĂcula, la fecha de matriculaciĂłn y el servicio al que se va a destinar el vehĂculo. TambiĂ©n se debe indicar el domicilio de empadronamiento del comprador del vehĂculo para las futuras tasas como el impuesto de circulaciĂłn. Además, se deben señalar datos del comprador y del vendedor como DNI, nombre o razĂłn social, correo electrĂłnico y telĂ©fono.
El documento se debe rellenar y firmar por el vendedor y aunque no es obligatorio es recomendable que también rubrique el comprador.
-
Contrato de compraventa
Además de la solitud se debe contar con el contrato de compraventa en el que se acredite la transmisiĂłn del vehĂculo. Es importante que el documento estĂ© firmado por ambas partes y que conste la fecha y hora de compra del vehĂculo. Esto evitará posibles problemas legales como el pago de mutas.
-
Permiso de circulaciĂłn
El permiso de circulaciĂłn es un documento que se debe presentar en una notificaciĂłn de venta.
En caso de no tenerlo, se debe pedir un duplicado por pĂ©rdida, robo o deterioro. Aunque una vez finalizado el trámite el comprador recibirá un nuevo permiso de circulaciĂłn a su nombre. Primero se recibe un documento provisional y despuĂ©s el definitivo. Pero es necesario contar con este documento porque es imprescindible para poder circular por las vĂas.
-
Ficha de inspección técnica
Junto al permiso de circulaciĂłn tambiĂ©n es necesaria la ficha de inspecciĂłn tĂ©cnica. Este documento acredita que el vehĂculo está homologado y cumple las necesidades básicas para poder circular por la carretera.
Este tipo de tarjetas o fichas las suelen expedir las estaciones de ITV y se van sellando cada vez que se pasa o deniega la inspección. Si no dispones de este documento se debe solicitar un duplicado, que en este caso se debe solicitar en una estación de ITV. Pero si tu coche es posterior a mayo de 2016 también se puede hacer el trámite en la DGT o incluso por teléfono en el 060.
-
Orden de mandato
En este caso es un documento que tan sĂłlo es necesario si se va a confiar la gestiĂłn del trámite a una asesorĂa o profesional. El documento lo facilitará el profesional y deberá ser firmador por el interesado o comprador del vehĂculo para que el experto pueda comenzar con la gestiĂłn. Normalmente en este documento se indica el nombre y apellidos junto al DNI de la persona interesada que da poder al profesional para actuar en su nombre y representaciĂłn de la empresa, asesorĂa o gestor en cuestiĂłn. TambiĂ©n se indica el nĂşmero del colegiado del profesional y sus datos. Ambas partes firman el documento y se indica la fecha de rĂşbrica.
Estos son todos los documentos necesarios para poder notificar la venta de un vehĂculo. Si tienes cualquier duda o no quieres perder tiempo la mejor opciĂłn es confiar la gestiĂłn en una empresa especializada, ya que se encargará de realizar el trámite sin errores y a la mayor rapidez posible.