Consejos para integrar las obras en casa

El hecho de integrar el arte en la decoración, como nos comentan los expertos de angladaesculturas.com/es, lo cierto es que precisa cierto tiempo e interés pues no siempre es fácil dar con la tecla. Lo cierto es que hay que buscar siempre el equilibrio en la decoración que se haga en casa.

Vamos a ver una serie de claves:

Diseño de la decoración partiendo de las piezas que tengamos

Cuando no se quiere hacer caso a la teoría y deseamos que el arte pase a integrarse con la decoración, es necesario pensar a la inversa y en qué piezas de arte tenemos y en base a ello hacer la decoración.

Elegir el arte con la necesaria sensibilidad

En el caso de que no hay colección de arte y se compre una vez acabe la casa y el proyecto, lo mejor es que se decore la casa como nos guste  Esto es lo que es más inteligente y así después adquirir las obras.

Es necesario pensar que igual sensibilidad que tenemos para la belleza, se debe reflejar cuando hay que elegir estas piezas artísticas.

Por desgracia esto ya no sucede, puesto que en un mercado como es el del arte, esto ya no pasa, pues hay otra serie de factores como los económicos, contando con la famosa compra para invertir y el famoso influjo de las mondas.

Esto hace que nos encontremos bastantes veces con decoraciones que son ajenas al arte que se exhibe.

El tamaño es importante

Cuenta con gran importancia no adquirir formatos de gran importancia o que sean demasiado grandes, es mejor centrarse en un formato que sea mediano y que va a sr más sencillo de acoplar, tanto sobre los muebles como sobre los sofás.

Un formato adecuado va a ser solo para casas bastante grandes que estén vacías de muebles y que tengan poca información en las paredes.

Cuando el formato es pequeño suele ser bastante interesante y con una menos invasividad. Esto es de gran interés cuando se quieren hacer colecciones de piezas variadas que usen lenguajes similares para que se hagan composiciones en paredes de gran importancia.

Pensar en los colores

La compra por colores es algo que podemos hacer, pero debe haber una serie de límites, no tenemos que comprar los mismos colores para los almohadones o la alfombra.

Es necesario que haya una buena comunicación entre lo que es el arte y la decoración, que sean armónicos.

De la misma forma es fundamental que no parezca que el arte se compró para que haga juego, pues debe romper algo que el juego cromático.

La integración de las fotos en los espacios neutros

En el mundo del arte no solo existen los óleos, también hay móviles, instalaciones, esculturas y fotos. Con las fotos hay que tener precaución, por lo que es complicado de encajar por su realismo. No valen para todo espacio o decoración, por lo que es interesante recurrir a ella para los espacios más neutros y relajados

La escultura, mediante volúmenes

En este sentido, puede ser interesante las esculturas contemporáneas, en la que se parte de una integración mediante volúmenes o con formas de decoración más sencillas que cuando se hace con pintura.

Precaución con las instalaciones

Pensemos que las instalaciones son buenas para los espacios que se encuentran bastante vacíos, donde la estética casi parezca propia de una galería de arte.

Todo esto da que pensar, pues lo que podemos decir es que se deduce que algunas cosas sí que podemos seguir lo que dicen los expertos, pero también hay un cierto espacio para poder también seguir nuestros propios instintos, puesto que no siempre tenemos que estar equivocados, aunque tengamos pocos conocimientos y también debemos tener obras de arte que nos gusten, se diga lo que se diga.

Solemos decir que el arte es algo personal y lo cierto es que los gustos lo son, por lo que lo mejor es seguir nuestros propios sentimientos, que al final pueden ser de gran ayuda para conseguir lo que buscamos, que no es otra cosa que que esas obras de arte que compremos se integren de manera perfecta en el hogar.

Sería una tontería el abogar por comprar por comprar arte, puesto que no hacen ningún favor, además de ser un gasto superfluo que no podría tener mucha justificación.

Conclusiones

Parecen claras, hay que intentar tener conocimientos de lo que se compra, pues así va a ser más fácil acertar, pero también ser flexibles, pues así nuestra elección será mucho mejor, seguro que sí.

Articulos recientes