El sector del aceite de oliva está más en auge que nunca en nuestro paĂs, y debido a esto, las tendencias y modelos de venta y distribuciĂłn están cambiando. Ahora, además de la venta a granel y exportaciones al extranjero de las que España ya presumĂa, tambiĂ©n se añade un nuevo modelo de negocio de distribuciĂłn del aceite de oliva.
Dicho modelo consiste en distribuir el aceite de oliva en botellas individuales con mejorados y más personalizados diseños, aumentando su valor como producto. De hecho, existen muchas nuevas tendencias en el área, y son cada vez más las marcas que  se están dando cuenta de lo importante que resulta transmitir el valor del aceite de oliva que comercializan, creando más diseños y tendencias alucinantes en botellas y etiquetas.
AsĂ, hoy en dĂa el sector del aceite de oliva está reconociendo la importancia de la fase de conservaciĂłn y envasado dentro del proceso de producciĂłn. No solo porque asĂ es que se puede ralentizar el máximo posible la oxidaciĂłn y el envejecimiento del aceite de oliva, de forma que llegue a las mesas de los consumidores conservando sus máximas cualidades y propiedades, sino porque tambiĂ©n les permite elaborar presentaciones de valor que resalten en el mercado.
CaracterĂsticas de un buen envase de aceite de oliva
Envasados Productos Salud, envasadores de aceites para terceros, nos comentan que un buen envase de aceite de oliva es aquel que evita que ciertos elementos que propician su deterioro entren en contacto con el producto, siendo el principal peligro del aceite almacenado la reacciĂłn de los ácidos grasos con el oxĂgeno, es decir, su oxidaciĂłn, al igual que ocurre con  el resto de las grasas. Esta oxidaciĂłn, está determinada por varios factores, que dependen tanto de las condiciones de conservaciĂłn, como de la composiciĂłn del aceite: oxĂgeno atmosfĂ©rico, luz, temperatura, trazas de metales, grado de insaturaciĂłn del aceite, y presencia, en mayor o menor medida, de antioxidantes naturales, trazas de agua y ácidos grasos libres.
AsĂ, un buen envase para aceite de oliva ayuda a mantener la temperatura ambiente, es capaz de filtrar la exposiciĂłn a la luz y además, confiere una buena barrera al oxĂgeno para ralentizar el desarrollo de reacciones que promuevan el enranciamiento del producto.
Tipos de envases
Existen diferentes tipos de envase para el aceite de oliva virgen extra, por supuesto, con caracterĂsticas diferentes, que reĂşnen en mayor o menor grado algunos de las caracterĂsticas necesarias para mantener las cualidades organolĂ©pticas del aceite de oliva virgen extra. Los dos más usados son:
- Vidrio
Este es posiblemente uno de los materiales más utilizados para los aceites de oliva Premium que usan tanto el vidrio oscuro, que protege mejor el aceite de oliva virgen extra como el vidrio transparente, que permite ver el producto. Además, este envase tiene la posibilidad de reciclado, lo cual lo alinea con los principios de economĂa circular que son tan tendencia hoy en dĂa.
- Plástico
Aunque el Gobierno de España habĂa contemplado prohibir la comercializaciĂłn del aceite de oliva virgen extra para consumidores finales en botellas de plástico, la medida ha sido eliminada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y AlimentaciĂłn en el tercer trámite de audiencia e informaciĂłn pĂşblica del Proyecto de Real Decreto relativo a la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva; resultado el cual ha sido recibido con satisfacciĂłn por parte del ClĂşster del Plástico de AndalucĂa y en general por todo el sector oleĂcola.
Mientras no se habĂa fallado por una decisiĂłn final, la polĂ©mica sobre el tema estaba a flor de piel, por supuesto, ganando el bando que expresaba su rechazo por la medida, quienes defienden que los envases de plástico son mucho más sostenibles que el vidrio.
Esto es asà porque, como se ha demostrado, la fabricación de un envase de vidrio genera más emisiones de CO2 que la de uno de plástico. Pero además, si tenemos en cuenta que de dos envases equivalentes, uno de cristal y otro de plástico, este último pesa menos; las emisiones contaminantes asociadas a su transporte también son menores.
Tendencias en el packaging del aceite de oliva
Sostenibilidad
Por supuesto, es la reina de las tendencias en cualquier sector y es que la industria mantiene el foco en este aspecto. Solo que aquĂ la diferencia está en que no se trata de “parecer eco-sostenible”, sino en serlo en tĂ©rminos prácticos, por medio de envases y embalajes que buscan contaminar lo más mĂnimo.
Por este motivo, han surgido diferentes alternativas al envase tradicional, como es el caso de los envases tipo “Bag-in-box”, que son capaces de mantener la calidad del aceite de oliva, con un menor impacto ambiental. AsĂ como han surgido tambiĂ©n envases rĂgidos completamente adaptados que utilizan materiales reciclables y degradables, como en el caso de algunas etiquetas, o envases fabricados con bio-plásticos a partir de caña de azĂşcar o maĂz. Las claves son usar materiales biodegradables o reciclables (que sean reutilizables) y usar lo mĂnimo para el embalaje.
AsĂ, cada vez más son los diseñadores y marcas que se conciencian por el impacto medioambiental de los envases no reciclables, debido al desfavorable impacto que están teniendo en nuestro planeta. Estos, no solo buscan utilizar materiales reciclables o biodegradables, sino que tambiĂ©n se preocupan por reducir la huella de carbono durante el proceso productivo y logĂstico.
La estética de las botellas
En relaciĂłn a los cambios fĂsicos en las botellas y la relevancia que ahora se le está dando a su estĂ©tica, los expertos comentan: “Si bien suele optarse por el verde oscuro, ya que los colores oscuros protegen al producto de la radiaciĂłn lumĂnica, una de las tendencias más llamativas pasa por el uso de colores más vivos como el dorado, el blanco o el rojo”.
TambiĂ©n es más habitual, hoy en dĂa, que se vean formas más novedosas que la tradicional botella alargada y que recuerden más a envases de perfume o licor, con diseños más anchos y cortos, redondeados, etc. con la intenciĂłn de dar un aspecto Premium al aceite.
Â
Diseños artesanales
Lo que está marcando tendencia hoy en dĂa son las caracterĂsticas como la autenticidad, confianza, honestidad, y vuelta a los orĂgenes, entre otros. Por esto, ahora se busca crear empaques que busquen  conectar de forma más prĂłxima con el consumidor.
Para crear un producto más cercano y de proximidad, las marcas se están valiendo del uso de caligrafĂas manuales en las etiquetas, ilustraciones muy sencillas realizadas a mano o uso de colores muy naturales.
Minimalismo & Lujo
En la actualidad las marcas están optando mucho por usar diseños de botellas que parecen perfumes o botellas de licores Premium, más que botellas de aceite de oliva; buscando elegancia en lugar de opulencia con diseños minimalistas que reflejan clase por todos lados.
Asà mismo, el consumidor ha comenzado a buscar productos que sean auténticas obras de arte, donde el envase es más importante que el propio contenido.
Las claves para conseguir este tipo de diseños pueden ser materiales con textura, colores oscuros o lacados en las botellas, logotipos elegantes, serigrafĂas impresas directamente sobre la botella de vidrio o cajas de lujo para envasar el producto.
Diseños basados en juegos geométricos
Las formas geomĂ©tricas se apoderan de todo el diseño de la botella y el logotipo de la marca pasa desapercibido. AsĂ se comienzan a ver formas geomĂ©tricas esenciales y tipografĂas muy sencillas.
Se trata de diseños que se basan mucho en los blancos y negros o solo en dos colores, con diseños con elementos abstractos y patrones con formas geométricas.
El diseño de las etiquetas
En Ă©stas, ahora se intenta resaltar toda la informaciĂłn que se refiera a la elaboraciĂłn responsable del aceite, el origen orgánico de los productos utilizados o su procedencia local, mediante trazos sencillos y tipografĂas ligeras.
Diseños económicos pero creativos
Esta tendencia apunta al consumidor que tiene la necesidad de afrontar el consumo pensando en el ahorro, pero de forma creativa y atractiva. En otras palabras, es el tipo de consumidor que demanda novedad en su entorno, pero que cuenta con un presupuesto limitado para este tipo de artĂculos de alimentaciĂłn.
Justo para ellos, se están creando diseños pensados en el ahorro, pero que a su vez sorprendan y sean creativos; por ejemplo, por medio del uso de materiales económicos para el diseño de  las botellas.
Esto lo consiguen muy bien envases metálicos que recuerdan a los antiguos envases de aceite de oliva, con sus diseños vintage que pueden llegar a sorprender igual de bien que otros envases. También se puede apelar al uso de diseños muy atrevidos, incluso en ocasiones experimentales. Siempre, por supuesto, en envases metálicos o del tetrabrik y suelen ser envases de más capacidad, por el tema del ahorro.
Para finalizar, queda acotar que no lo hemos visto todo en empaques, ya que la industria ha recalcado que continĂşa con su labor de aunar a todos los actores que forman parte de la cadena de valor del packaging, con el objetivo de identificar los retos del sector, promover el networking y la puesta en comĂşn de conocimientos, impulsando la I+D+i.