Organizar un evento empresarial puede ser la oportunidad que estabas buscando para hacer lazos fuertes entre los miembros de la organización, reconocer el mérito a ciertos empleados y empleadas que se lo merecen o para crear entre tu equipo, un sentimiento de unidad que ayude a fortalecer el rumbo de la empresa. Cualquier empresa, no importa su tamaño ni a que se dedique, puede beneficiarse de este tipo de eventos, y muchas, intenciones tienen, pero a la hora de la verdad, se echan atrás por falta de tiempo para la organización o por falta de información al respecto.
Pues bien, en este artículo te vamos a dar algunos consejillos, para que puedas organizar el evento de empresa perfecto, sin que tengas que tengas que eternizarte o complicarte la vida para hacerlo. ¿Estás preparado para darle la vuelta a tu entorno?, ¿quieres recompensar a esa empleada que tantos años ha sacrificado trabajando duro para ti?, ¿deseas formar una verdadera comunidad en en interior de tu empresa? No lo dudes, los eventos de empresa son la manera perfecta para hacer todo esto. ¡Que empiece la fiesta!
Cómo organizar un evento paso a paso
A continuación te decimos cómo organizar un evento de empresa en sencillos pasos. No pierdas detalle y ya mismo, empieza a planificar el tuyo. ¡Vamos allá!
1º. Objetivos
Define tus objetivos, esto es, las razones y motivos por las quieres organizarlo, ya sea para promocionar un nuevo producto, local comercial, para presentar cambios estructurales, motivar a la plantilla de trabajadores y trabajadoras, premiar la labor de algún miembro del equipo en concreto o bien el trabajo de todo el conjunto. En función de esto se organizará un tipo de evento u otro.
2º. El tipo de evento
Una vez que hayas determinado los objetivos del evento, y en función de los mismos, el evento tomará una forma u otra. Existen diferentes tipos de eventos, pudiendo ser de carácter promocional, una exhibición o inauguración, informativo, académico, o bien un seminario o conferencia… Si se trata de un evento gastronómico, se puede organizar una cena o coctel; si es un evento deportivo, se puede celebrar un aire libre; y si es recreativo, se puede organizar un viaje en grupo.
3º. Plan de acción
El plan de acción debe ser elaborado con suficiente antelación, en función de la magnitud e importancia del evento corporativo. El plan consiste en una serie de decisiones concretas tales como: la fecha y hora del evento, para saber la disponibilidad de los invitados, el lugar del evento, en función del tipo de evento, el presupuesto, para saber el dinero total que se puede destinar a la organización del evento, el cronograma de actividades previas al evento y durante el mismo…
4º. Preparación del evento
Consiste en reservar lugar, realizar invitaciones, contratar servicios de catering, etc. En un evento es fundamental ofrecer una buena comida, de calidad, pero sobre todo de la zona donde se celebra el evento. La comida tradicional, es siempre muy valorada en este tipo de eventos, nos aseguran en Catering A Morena, pulperia en Ourense, especializada en catering para bodas, bautizos,comuniones, celebraciones particulares, desayunos, etc. Su servicio de catering cuenta con camareros que se desplazan a toda Galicia y también cuentan con carpas propias. Y si el cliente no dispone de un espacio para organizar el evento, la empresa se encarga de proporcionarle uno.
5º. Desarrollo del evento
Se trata de ultimar los detalles, revisar instalaciones, las personas que colaboran, etc, y llegado el momento, es fundamental seguir el programa de actividades tal y como se había planificado. Entre las actividades típicas de este tipo de eventos tenemos las siguientes: bienvenida, actividades, presentar personas, supervisar el curso del evento, etc.
6º. Evaluación del evento
Este último paso, es muy importante y se realiza una vez terminado el evento. Para ello es necesario hacer un informe de todo lo ocurrido durante la jornada y analizar si se han cumplido los objetivos, si ha cumplido las expectativas de los invitados e invitadas, en fin, evaluar si todo se desarrollo según lo planeado. Esto constituye una herramienta muy valiosa para la organización de futuros eventos.
Y tú, ¿ya estás preparada para organizar un evento?