La pizarra, un material imprescindible para España

Existen sectores que, desarrollados en determinados países, parecen tocados como por una varita mágica. Son sectores que, debido a múltiples factores como lo pueden llegar a ser la reconversión magnífica de sus empresas, su consumo en dicho país, el nivel de producción o el apoyo que reciben desde todo tipo de instituciones públicas, se mantienen estables y rentables aunque una gran crisis económica afecte de manera brutal y despiadada al resto de la economía nacional.

En España, no hemos sido ajenos a dicha situación. Dentro de nuestras fronteras también han existido sectores que, a pesar de que es cierto que han notado en parte los efectos de la crisis, han sabido sobreponerse a ella de un modo mucho más que digna y que ahora están alcanzado una cota de éxito todavía mayor que la que habían experimentado durante los años anteriores a la llegada de la recesión.

La pizarra es uno de esos sectores. España es una verdadera potencia en lo que guarda relación con este sector. Tal y como informaba este artículo del diario ABC, publicado en septiembre de 2015, nuestro país era el principal exportador mundial de pizarra. En concreto, exportaba el 95% de lo que producía, lo que da a entender la cantidad de dinero que genera y que trae la pizarra cada año a nuestra economía. Se hace claro y evidente que España, ese país al que muchos sólo relacionan con el turismo de playa y con el ladrillo, tiene mucho más para dar.

Una de las zonas en las que más fuerza tiene este sector en nuestro país es la conocida comarca de El Bierzo, situada en la provincia de León y en la que se sitúan municipios tan conocidos a nivel nacional como Ponferrada. Según informa León Noticias, la pizarra sigue siendo una fuente de empleo que ha resistido las virulentas sacudidas de la crisis económica y que emplea a más de 2.000 personas en las localidades del Bierzo y La Cabrera. Los responsables políticos de la zona ya lo han dicho bien claro: durante la crisis el sector ha demostrado cierta estabilidad y tendrá futuro. Esas declaraciones son de 2012 y la verdad es que no han ido para nada desencaminadas.

Debido a que un país como lo es Inglaterra ya ha exprimido todas sus reservas de pizarra, ahora se ve abocado a confiar en la nación líder del sector, España, para cubrir sus necesidades en relación con este producto. Cada año, empresas como Ardoises D’Espagne se encargan de la producción y venta de este tipo de materiales con destino a las islas británicas además de cubrir las necesidades de España. Los números que registran gracias a ello son de lo más interesantes y demuestran que el sector vive un momento de lo más dulce en España.

Un material que gana cada vez más reconocimiento en España

Países como Inglaterra o Francia descubrieron antes que España las utilidades de un material como la pizarra para la edificación. Es por ello por lo que tanto en las islas británicas como en nuestro país vecino es más usual ver construcciones hechas con pizarra. Pero en España ya hay muchas personas que se han dado cuenta de todas las ventajas relativas a este material y que están empleando la pizarra en la construcción de sus nuevas viviendas o en la reforma de las que son antiguas.

Entre esas ventajas se encuentra una mayor resistencia al agua, una incapacidad de que en su superficie aparezcan grietas y que se trata de un material antideslizante, lo cual es muy útil de cara a la elaboración de suelos, algo para lo cual la pizarra se está empleando en cada vez una mayor proporción tanto en España como en los países que nos rodean. Y es que un material de estas características ya se ha ganado un sitio en los planes de muchas personas.

España debe aprovechar las ventajas que puede proporcionar un material como la pizarra tanto para su sociedad como para su economía. En lo que respecta a la primera, es posible alcanzar una mejor calidad en nuestras construcciones. En lo que tiene que ver con la segunda, su exportación nos puede reportar una cantidad de beneficios que pueden ser fundamentales a la hora de sacar adelante un país como el nuestro.

 

Articulos recientes