ÂżQuĂ© habrĂa sido de España sin el turismo durante la crisis que nos ha afectado en la Ăşltima dĂ©cada? Ante la caĂda de uno de los sectores que más tiraban de nuestra economĂa, como lo era el de la construcciĂłn, el turismo se alzĂł como uno de los grandes salvadores en un momento más que difĂcil para cualquier entidad o trabajador español. Hoy, que la cosas parecen ir bastante mejor, todavĂa encontramos en el turismo al mejor aliado para conseguir que nuestras empresas y empleados salgan adelante.
España presenta una oferta turĂstica que prácticamente ningĂşn otro paĂs del mundo está en condiciones de igualar. Varias de nuestras zonas, que son competidoras directas entre sĂ, presentan unos Ăndices de ocupaciĂłn que son la envidia de Europa. Una de esas zonas es la que lidera la ciudad de Barcelona, sin lugar a dudas una de las ciudades más visitadas dentro del panorama nacional español y tambiĂ©n del europeo. La Ciudad Condal es una referencia en materia turĂstica a nivel estatal gracias a su cercanĂa con el Mar Mediterráneo, con los Pirineos y por su enorme valor cultural.
Por todos y todas es sabido que Cataluña viviĂł, especialmente durante el año pasado y el principio de este, un bajĂłn en lo que a turismo se refiere como consecuencia de los atentados que sacudieron la ciudad en agosto del año pasado y tambiĂ©n a causa de la tensiĂłn polĂtica que se ha venido viviendo en la capital catalana de un tiempo a esta parte. Sin embargo, las cosas parecen haber cambiado sobremanera en la segunda ciudad en importancia del paĂs. Un artĂculo del diario El PeriĂłdico asĂ lo atestigua. SegĂşn el mismo, Cataluña, liderada por Barcelona, recuperĂł hacia el mes de junio el atractivo y recibiĂł a 2’1 millones de viajeros internacionales, un 3’1% más que el año anterior.
Son varias las entidades que han empezado a observar un repunte del turismo en Cataluña, especialmente en lo que se ha referido a este verano. Una de ellas es el Mercer Hotel Boria Barcelona, una de las referencias en lo que a alojamiento en la Ciudad Condal se refiere. Los responsables del departamento de publicidad de la compañĂa han detectado que el nĂşmero de turistas nacionales e internacionales ha mejorado con respecto al año pasado y que hay motivos más que de sobra para confiar en que las cifras mejoren todavĂa un poco más.
Los datos, a nivel estatal, mejoran
El verano que está muy cerca de terminar reflejan una clara mejorĂa en lo que al turismo se refiere. Y lo ha hecho en varias zonas de nuestra geografĂa, porque lo cierto es que no ha sido Barcelona la Ăşnica ciudad que ha mejorado sus nĂşmeros en comparaciĂłn con los del año pasado. La Ciudad Condal, eso sĂ, ha sido una de las que ha liderado el crecimiento y una de las mejores noticias que ha tenido el verano para el sector turĂstico, sobre todo a causa del convulso invierno que ha tenido y que hizo temer la pĂ©rdida de un gran volumen de negocio.
Una de las pruebas de lo que venimos comentando es que los españoles, de acuerdo con un artĂculo publicado en el diario El Mundo el pasado 8 de mayo, iban a gastar más en alojamiento durante sus vacaciones de verano que en vuelos, algo que se ha cumplido y que hace oficial, por decirlo de alguna manera, que el turismo sigue siendo el principal eje sobre el que gira la economĂa española.
Lo mejor de todo es que las previsiones siguen apuntando al alza de cara a los prĂłximos meses, algo que nuestras empresas deben aprovechar. La llegada de cada vez más turistas extranjeros (Barcelona presenta un Ăndice cada vez mayor de turistas procedentes de Estados Unidos) debe ser un tren que debemos coger para seguir progresando y mejorando nuestros nĂşmeros.
El turismo ha de seguir siendo una referencia para España y para su futuro. Debemos aprovechar la suerte que nos ha sido concedida a juzgar por nuestra situación geográfica privilegiada. Generar oportunidades, puestos de trabajo, dinero e interés entre los clientes potenciales es la mejor manera de seguir siendo una referencia mundial dentro del sector y para enterrar definitivamente la crisis económica que tanto daño nos ha hecho en los últimos 10 años.