Plataformas de e-learning campan a sus anchas por toda la red. La tecnología digital ofrece muchas posibilidades a la hora de emprender negocios y poner al servicio de los usuarios todo tipo de actividades que cubran sus necesidades.
Profesionales de la enseñanza como los de estas academias de oposiciones de primaria online pueden ofrecer y prestar sus servicios de preparación de oposiciones a docentes, gracias al e-learning. La teleformación, al igual que el teletrabajo, está a la orden del día, miles de usuarios se forman a su ritmo, aprendiendo cómodamente desde sus casas, en cualquier momento del día. El acceso a estas plataformas es sencillo y la extensa oferta formativa abarca prácticamente todo: desde cursos y talleres online, hasta carreras universitarias.
Aprender online tiene sus ventajas. La enseñanza, también. Sabedores de esta nueva realidad formativa, son muchos los profesionales docentes que no dudan en impartir sus clases a través de esta vía, contribuyendo con sus conocimientos a formar profesionales. Crear una academia online, no tiene mucha complicación, resulta mucho más sencillo que abrir una academia física y ofrece numerosas posibilidades, tanto a nivel personal y profesional, como al estudiante.
Tal vez, si estas leyendo esto, estas pensando en como se puede montar una academia online. Es fácil pensar que puede tratarse de un emprendimiento complicado o que conlleve demasiados gastos. Nada más lejos de la realidad. Emprender un proyecto de esta categoría, es en la práctica mucho mas fácil, sencillo y económico de lo que pueda parecer.
El sector de la formación online esta en constante crecimiento y no parece que esta realidad, vaya a cambiar. La accesibilidad y las numerosas ventajas que ofrece, han dado como resultado que la teleformación, se haya convertido en una opción de preferencia para los estudiantes. Aprender online, es una forma económica y efectiva de seguir formándose a nivel académico. En contra, a la hora de pretender montar tu propia academia de formación, se encuentra la excesiva competencia existente en el sector. El abanico de posibilidades parece no tener fin por lo que es necesario desmarcarse del resto, como ocurre al final, con cualquier tipo de negocio.
Es vital diferenciarse y crear una marca propia, ofreciendo el programa formativo a través de portales especializados en el sector, aunque la mejor manera de maximizar los ingresos y lograr el éxito de tus cursos, es ofrecerlos con tu marca personal.
La red ofrece numerosas plataformas de aprendizaje y de sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) que permiten construir, crear y lanzar una academia online. Dado que cada LMS dispone de sus propias herramientas y funciones, así como características que difieren de una a otra, es crucial elegir la que más se adapte a los métodos de formación particulares.
Una de las mayores ventajas que ofrece la elección correcta y adecuada de la plataforma de e-learning es la facilidad para posteriormente, ofrecer todas las funciones necesarias para garantizar que la academia, se convierta en un punto de referencia.
Paso a paso fomentando el aprendizaje
La creación de un espacio docente virtual conlleva una serie de pasos que hay que dar, uno a uno, para disponer de lo necesario y abrir las puertas a los estudiantes del ciberespacio. En primer lugar, hay que realizar las configuraciones elementales y básicas. Si dispones de página web, perfecto, si no, puedes crearla directamente en las propias plataformas.
Configurar la academia, empieza por la conexión y creación del dominio o subdominio, según proceda. La mayoría de las plataformas permiten utilizar el nombre comercial seleccionado y colocar la página web en el mismo.
Crear e implementar la imagen corporativa, es el siguiente paso, más creativo y que proporcionará el estilo personal a la academia. Puedes crear tu logo e importarlo o hacerlo directamente en la plataforma, utilizando los modelos que suelen ofrecer. En este paso, pueden y, deben añadirse los enlaces que guíen a los alumnos por las redes sociales asociadas, describir la marca, presentar al equipo docente, los cursos, etc.
Tras la creación del espacio virtual, hay que formalizar el acceso a la cuenta de ingresos que, afortunadamente, suele ir de la mano de las plataformas por lo que el trabajo está prácticamente hecho. Se trata de automatizar el proceso de pagos a través de la pasarela de pago para que todo quede reflejado en tus cuentas.
Estos tres primeros pasos, son fundamentales para el desarrollo de la actividad formativa. La estructura o esqueleto de este proyecto, esta hecha, ahora toca completar esa estructura. Para ello, hay que elaborar el proyecto formativo o desarrollar los cursos o formaciones que pretendes impartir.
Antes de la creación de contenido, hay que atraer a los estudiantes y completar esa estructura de forma lógica y coherente.
Es de entender que sabemos de antemano lo que vamos a enseñar. Los cursos que se van a ofrecer y los contenidos de los mismos, tienen que estar diseñados con un objetivo: el público que va a acceder a ellos. Así que, en este sentido hay que tener muy claro a quien le vas a hablar. Centrar la enseñanza en un segmento en particular, implica diferenciarse de otras academias. Ser concreto y objetivo, es clave para crear un sello propio. Es vital, determinar a quien se dirigen los cursos: ingles de primaria, matemáticas avanzadas, fotografía para principiantes…
Hacer un estudio de mercado para saber como va a interactuar el público objetivo y como tienes que ofrecerles la información, ayuda a crear los contenidos de calidad necesarios para que los alumnos, se queden. Es favorable segmentar los cursos y no soltar todo el contenido de una vez. El estudio se lleva a cabo por partes, así que, dosificar la información es una buena manera de retener alumnos.
Una vez se ha determinado el que contar, como contarlo y a quien contarlo, es la hora de construir y elaborar el contenido del programa formativo. Temarios, apuntes, esquemas, recursos que son útiles y necesarios, además de ofrecer un soporte visual. Si das tus lecciones en vivo, es posible que no cuentes con muchos alumnos en el horario concreto, pero si son grabados y están a disposición de cada alumno cuando lo necesite, ellos accederán sin problema.
Como buen maestro, debes estar a disposición de tus alumnos y ofrecer un buen soporte para que contacten contigo en el momento que precisen. Poner un horario de atención al alumno, es una excelente opción.
Ya tienes todo lo necesario para echar a andar tu proyecto. No hay que olvidar la importancia de un buen marketing y publicidad para darse a conocer. Promocionar las inscripciones abiertas antes incluso de dar salida a la web, es una manera de empezar a generar tráfico y atraer clientes.
Otra opción es la de crear cursos y contenidos con objeto de venderlos sin mayor implicación. En este caso, siempre queda abierta la posibilidad de que tus cursos se difundan por la red sin tu permiso, lo que conlleva una pérdida sustancial de clientes potenciales.
Obligaciones fiscales
Existe la errónea creencia de que los negocios digitales, se encuentran exentos de las normativas legales de su país y no han de esta reguladas. Craso error. Un negocio online, es un negocio igualmente y como tal, se considera una actividad económica que esta regularizada y registrada en las entidades competentes. Para que los negocios digitales, como una academia online, cumplan con la ley, deben cumplir una serie de requisitos.
Montar una academia online y convertirse en profesor virtual, implica algo mas que montar una web, crear los contenidos y esperar que los ingresos fluyan. Sin embargo, existen algunos aspectos relacionados con las obligaciones fiscales que hay que tener en cuenta antes de iniciar la andadura digital.
Una vez emprendes un negocio, te conviertes en autónomo. Esto es así. Si vas a dedicar tiempo, va a existir continuidad en la actividad y obtener ingresos, hay que darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Sin embargo, en el caso de que no vayas a dedicarte a tiempo completo al desarrollo de la actividad, quedando en un mero entretenimiento que te proporciona ingresos puntuales, puedes despreocuparte de las obligaciones fiscales.
Aunque convenimos que el caso es montar una academia como negocio y actividad laboral, por lo que hay que cumplir con las obligaciones fiscales sí o sí. Inscribirse en el RETA, garantiza que, de salir todo de la forma esperada, se esta cumpliendo con la normativa legal vigente. En este caso, evidentemente, va a empezar a ser necesario emitir facturas y comprobantes de pago que certifiquen que la procedencia del dinero, es licita y legal. Entonces hay que hacer lo propio y darse de alta en Hacienda.
Ambos trámites van unidos y lo más acertado, es darse de alta en la Seguridad Social y en Hacienda en el mismo momento. Al darte de alta, ten en cuenta que estas cotizando en la Seguridad Social, algo que no viene nada mal. También hay que saber que al darse de alta en Hacienda tendrás que cumplir con las obligaciones y presentar los impuestos correspondientes dentro del plazo.
No obstante, para todos estos asuntos que pueden resultar un tanto confusos a priori, lo mejor es contar con un asesor fiscal que te ayude a despejar dudas y solventar todos los pormenores.